Firma Electrónica en Perú: Regulación y Validez

 

¿Existe regulación legal sobre la firma electrónica en el país?

✅ SI, se encuentra regulada por la ley 27269 de firmas y certificados digitales; la función básica de una firma electrónica es identificar el autor de un documento y demostrar que el autor aprueba el contenido del documento firmado. la firma electrónica simple tiene plena validez legal, pues su propósito es dar fe de un acto por parte del firmante.    

Tipos de Firma Electrónica:

1
Firma Electrónica Simple:
Es información en formato digital que se relaciona o adjunta a otros datos electrónicos.

2
Firma Electrónica Avanzada:
Garantiza que está exclusivamente asociada al firmante, permite identificarlo, se genera con datos bajo su control exclusivo y cualquier alteración en los datos puede ser detectada.

3
Firma electrónica cualificada: Es una forma avanzada que emplea criptografía asimétrica y se produce dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica.

¿Tiene validez probatoria?

SI, la ley le otorga a la firma electrónica cualificada presunción de legitimidad cuando se presenta en un proceso legal, ya que es un tipo de firma que se basa en los sistemas de criptografía de infraestructura de clave pública o Public Key Infraestructure. eso hace que se facilite la prueba de la firma en lo relacionado a la identidad del firmante de que este aprueba y reconoce la información contenida en ese mensaje de datos. Los otros dos tipos de firmas ;avanzada y simple tendrán plena validez siempre y cuando se garantice la autenticidad, identidad, integridad y no repudio del documento. 

Conclusión:

La firma electrónica en Perú es legal, segura y confiable, permitiendo la digitalización de procesos con total validez jurídica.


¿Signio es válido en Perú?

✅ Sí, Signio cumple con los requisitos legales en Perú, alineándose con la Ley 27269 de Firmas y Certificados Digitales, garantizando la validez jurídica y probatoria de sus firmas electrónicas.

¿Por qué Signio es válido?

✅ Proceso seguro de firma - Signio utiliza un sistema basado en infraestructura de clave pública (PKI), asegurando que cada firma:

  • Se genera con una llave privada única, vinculada exclusivamente al firmante.
  • Se asocia a una llave pública del documento, garantizando autenticidad.
  • Sella digitalmente el documento, impidiendo alteraciones sin invalidar la firma.

✅ Autenticidad y Control Exclusivo:

  • Si el documento es modificado, la firma se invalida automáticamente.
  • Se genera una Certificación de Evidencia de Firma, que respalda legalmente la autenticidad del documento.
  • Portal de verificación en línea para comprobar la validez de la firma, la fecha, la hora y la IP desde donde se generó.

¿Signio puede ser reconocido como Firma Electrónica Cualificada en Perú?

✅ Sí, con certificación local.

1
La ley peruana permite que firmas electrónicas
sean reconocidas siempre que cumplan con los estándares de seguridad y autenticidad.

2
Signio puede integrarse con una Entidad de Certificación en
Perú para emitir certificados locales, asegurando reconocimiento total.

3
La neutralidad tecnológica permite que los certificados emitidos por Signio sean reconocidos y validados dentro del sistema local.

Conclusión:

  • Los documentos firmados con Signio son legalmente válidos en Perú y pueden ser utilizados en procesos administrativos y judiciales, asegurando autenticidad, integridad y no repudio.