Firma Electrónica: Regulación y Tipos

 

¿Es legal la firma electrónica?

✅ Sí, está regulada por la Ley 6 de 2020 y el Reglamento (UE) N° 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, garantizando su validez jurídica en documentos digitales y transacciones electrónicas.

Tipos de Firma Electrónica:

1
Firma Electrónica

- Conjunto de datos electrónicos asociados a un documento digital.

- Utilizada por el firmante para aprobar y validar información.

- Ofrece un nivel de identificación básico.

2
Firma Electrónica Avanzada

- Vinculada de manera única al firmante.

- Permite la identificación del firmante de forma segura.

- Se crea con datos bajo control exclusivo del firmante.

- Cualquier alteración en el documento firmado se puede detectar, garantizando su integridad.

3
Firma Electrónica Cualificada

- Es una firma electrónica avanzada con mayor nivel de seguridad.

- Se genera mediante un dispositivo cualificado de creación de firmas electrónicas.

- Se basa en un certificado cualificado de firma electrónica, emitido por una Entidad de Certificación acreditada.

- Tiene el mismo valor legal que una firma manuscrita y es reconocida automáticamente en toda la UE.

Conclusión:

La firma electrónica es segura, legal y válida para la firma de documentos digitales. Las firmas electrónicas cualificadas ofrecen el máximo nivel de seguridad y reconocimiento jurídico, garantizando autenticidad e integridad en cualquier proceso digital.

¿Signio es válido legalmente?

✅ Sí, Signio cumple con los requisitos legales establecidos en la Ley 6 de 2020 y el Reglamento (UE) N° 910/2014, garantizando la autenticidad, integridad y validez jurídica de los documentos firmados digitalmente.

¿Por qué Signio es válido?

✅ Infraestructura de Clave Pública (PKI)

  • Signio utiliza un sistema de criptografía avanzada, con claves públicas y privadas, asegurando que cada firma sea única e inalterable.
  • La clave privada del firmante garantiza la autenticidad del documento.
  • La clave pública permite a terceros verificar su integridad y origen.

✅ Cumple con los requisitos de la Firma Electrónica Avanzada (FEA)

1
Vinculada de manera única al firmante.

2
Garantiza la identidad del usuario mediante
autenticación segura (OTP por SMS o correo electrónico).

3
Cualquier alteración en el documento firmado invalida la firma.

✅ Cumple con los requisitos de la Firma Electrónica Cualificada (FEQ) con certificación local

  • Signio puede integrarse con una entidad certificadora acreditada para emitir certificados cualificados reconocidos a nivel legal.
  • Se ajusta a los requisitos del Reglamento eIDAS para la firma cualificada.

✅ Autenticidad y Control Exclusivo

  • La firma solo se ejecuta cuando el usuario autoriza su autenticación mediante OTP.
  • Verificación en línea: Signio permite comprobar la validez de la firma, su certificado, la fecha y la IP de firma.


✅ Validez Probatoria y Reconocimiento Legal

  • Los documentos firmados con Signio pueden ser utilizados como prueba en procesos legales y administrativos.
  • Genera una Certificación de Evidencia de Firma, cumpliendo con los estándares de autenticidad e integridad exigidos por la normativa.

Conclusión:

  • Signio cumple con los requisitos legales para firmar documentos con validez jurídica, y puede integrarse con una entidad certificadora local para garantizar el reconocimiento de firmas electrónicas cualificadas en procesos administrativos y judiciales.