Firma Electrónica en Ecuador: Regulación y Validez

 

¿Existe regulación sobre la firma electrónica en el país?

✅ Sí, está regulada por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, la cual establece que la firma electrónica tiene la misma validez que una firma manuscrita, siempre que cumpla con ciertos requisitos.

Requisitos para la Validez de la Firma Electrónica (Art. 15):

  • Individualidad y exclusividad: Debe estar vinculada exclusivamente a su titular.

  • Autenticidad: Debe permitir verificar la identidad del firmante mediante métodos técnicos seguros.

  • Seguridad e inalterabilidad: Su método de creación debe ser confiable y resistente a modificaciones.

  • Control exclusivo: Los datos utilizados para generarla deben estar bajo el control del firmante.

  • Gestión personal: Solo el titular debe poder controlarla.

¿Tiene la misma validez que una firma manuscrita?

✅ Sí. La firma electrónica tiene los mismos efectos jurídicos que una firma en papel, por lo que puede utilizarse en contratos, acuerdos y otros documentos legales.

¿Tiene validez probatoria en juicio?

✅ Sí. La firma electrónica es admitida como prueba legal en juicios. Además, puede contar con un certificado de firma electrónica emitido por una entidad certificadora acreditada, lo que refuerza su reconocimiento en procesos legales.

Tipos de Firma Electrónica:

1
Firma Electrónica Certificada:

- Cuenta con un certificado emitido por una entidad de certificación acreditada.

- Tiene una presunción de legitimidad en juicios, facilitando su reconocimiento legal.

2
Firma Electrónica Simple:

- No requiere certificación para ser válida.

- Tiene plena validez legal siempre que garantice autenticidad, identidad e integridad.

¿Las partes pueden acordar el uso de cualquier firma electrónica?

✅ Sí. La ley permite que las partes acuerden el uso de firmas electrónicas, incluso aquellas sin certificación local, como SIGNIO, ya que facilitan la implementación de estos mecanismos y agilizan procesos comerciales a nivel nacional e internacional.


Conclusión:

La firma electrónica es legal, segura y válida para la mayoría de los procesos, permitiendo la digitalización de documentos con respaldo jurídico.

Validez de Signio en Ecuador

✅ Signio cumple con los requisitos legales en Ecuador, alineándose con la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, lo que garantiza la validez jurídica y probatoria de sus firmas electrónicas.

¿Por qué Signio es válido en Ecuador?

✅ Proceso seguro de firma electrónica - Signio utiliza un sistema basado en infraestructura de clave pública (PKI), asegurando que cada firma:

  • Se genera con una llave privada única, vinculada exclusivamente al firmante.
  • Se asocia a una llave pública del documento, garantizando autenticidad.
  • Sella digitalmente el documento, impidiendo alteraciones sin invalidar la firma.

✅ Autenticidad y Control Exclusivo

﹥La firma solo se ejecuta cuando el firmante ingresa un código OTP recibido por SMS o correo electrónico.

﹥Verificación de identidad mediante mecanismos avanzados.

✅ Garantía de Integridad y Validez Probatoria

  • Si el documento es modificado, la firma se invalida automáticamente.
  • Certificación de Evidencia de Firma que respalda legalmente la autenticidad del documento.
  • Portal de verificación en línea para comprobar la validez de la firma, la fecha, la hora y la IP desde donde se generó.
  • Los documentos firmados con Signio pueden ser utilizados como prueba en juicios, según el artículo 52 de la Ley de Comercio Electrónico.

✅ Firma Electrónica en el Sector Público

  • Según la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual (2023), el uso de la firma electrónica es obligatorio en los procesos administrativos del sector público.
  • Las entidades públicas deben validar documentos firmados electrónicamente con software compatible con certificados de firma electrónica acreditados en Ecuador.
  • Signio puede integrarse con una Entidad de Certificación Local para cumplir con estos requisitos.

✅ Firma Electrónica en Pagarés Electrónicos

• La modificación del Código de Comercio de Ecuador reconoce la validez legal de los pagarés electrónicos firmados digitalmente, siempre que contengan los requisitos establecidos en la ley.
• La firma puede realizarse mediante token, OTP, firma certificada u otros métodos digitales acordados entre las partes.
• Signio permite la emisión y firma de pagarés electrónicos bajo este marco normativo.

✅ Revalidación de Firmas Electrónicas con Certificados Extranjeros

1
Ecuador permite la revalidación de certificados
extranjeros ante una Entidad de Certificación Acreditada, otorgándole el mismo valor que un certificado local.

2
Signio cumple con los requisitos legales
para ser revalidado y reconocido dentro del país.

3
El acuerdo entre partes también otorga validez legal a certificados extranjeros sin necesidad de revalidación.

Conclusión:

  • Signio es una solución segura y legalmente válida en Ecuador, permitiendo la firma de documentos digitales con plena validez en procesos administrativos, comerciales y judiciales.