✅ Sí, está regulada por la Ley 527 de 1999, que garantiza que los documentos electrónicos tengan la misma validez que los documentos en papel.
Equivalencia Funcional: Un documento electrónico tiene el mismo valor que uno en papel.
No Discriminación: No se puede rechazar un documento por estar en formato digital.
Neutralidad Tecnológica: No depende de una tecnología específica.
Firma Electrónica: Métodos como contraseñas, biometría o códigos que permiten identificar a una persona y verificar la autenticidad del documento.
Firma Digital: Basada en criptografía con llaves privadas y públicas que aseguran la identidad del firmante y la integridad del documento.
Firma Digital Certificada: Incluye un certificado de firma, emitido por un proveedor acreditado, lo que garantiza su reconocimiento legal.
✅ Sí. Siempre que la firma garantice autenticidad e integridad, cumple con los requisitos legales y es válida en procesos legales y comerciales.
La firma electrónica es un método seguro, legal y válido para firmar documentos en Colombia, simplificando procesos y garantizando seguridad jurídica.
✅ Sí, Signio cumple con los requisitos legales establecidos en la Ley 527 de 1999 y el Código General del Proceso, garantizando la autenticidad, integridad y validez jurídica de los documentos firmados electrónicamente.
✅ Cumple con la normatividad colombiana sobre firma electrónica
• La Ley 527 de 1999 reconoce la equivalencia legal entre documentos electrónicos y físicos, siempre que cumplan con autenticidad, integridad y no repudio.
• El Código General del Proceso establece que los mensajes de datos firmados electrónicamente son medios de prueba válidos en procesos judiciales.
✅ Firma electrónica con autenticación segura Signio verifica la identidad del firmante mediante:
• Confirmación de datos personales (nombre, cédula, fecha de nacimiento).
• Autenticación con OTP (token de seguridad enviado por SMS o email).
• Opcionalmente, captura de fotografía del firmante.
Esto garantiza que la firma sea realizada por la persona correcta y no pueda ser repudiada.
✅ Trazabilidad y evidencias probatorias Signio almacena evidencia detallada del proceso de firma, incluyendo:
Prueba de envío y recepción del documento.
Confirmación de apertura y lectura del documento.
Registro del token de firma y la dirección IP desde donde se firmó.
Registro fotográfico opcional.
Estas evidencias fortalecen la validez probatoria en caso de disputas legales.
✅ Seguridad y protección del documento firmado - La firma electrónica de Signio utiliza criptografía avanzada:
• Genera un hash único (huella digital) del documento.
• Usa una clave privada exclusiva para cada firma.
Además, Signio permite la verificación en línea de cualquier documento firmado a través del portal de validación: https://www.verificacionenlinea.org/.
✅ Reconocimiento en procesos judiciales en Colombia - Existen múltiples casos en los que juzgados colombianos han aceptado documentos firmados electrónicamente a través de Signio como títulos ejecutivos válidos, incluyendo:
• Pagarés electrónicos firmados y custodiados con Signio.
• Documentos firmados de forma digital en procesos civiles y comerciales.
✅ Sí. Según la Ley 527 de 1999, cualquier documento, incluido un pagaré, puede emitirse en formato electrónico siempre que cumpla con los requisitos legales de integridad, autenticidad y no repudio.
✅ La Superintendencia Financiera ha reconocido expresamente que los pagarés electrónicos firmados digitalmente son válidos.
📌 Casos judiciales donde se han aceptado títulos valores electrónicos firmados con Signio:
Juzgado 19 Civil del Circuito Bogotá - Expediente: 11001310301920230047300
Juzgado 5 Municipal Civil Oralidad Barranquilla - Expediente: 08001405300520240012800
Juzgado 69 Civil Municipal Bogotá - Expediente: 11001400306920230163800
Juzgado 14 Civil Municipal de Cali - Expediente: 76001400301420220016400